Preguntas Frecuentes

En esta sección encontrará respuestas a consultas relacionadas con el Fondo Comunidad

Respecto a requisitos para postular al fondo comunidad:

Las organizaciones deben tener a lo menos 1 año de antigüedad de personalidad jurídica, y además cumplir con las exigencias establecidos en el las bases generales y anexos respectivos, ingresando en el siguiente link https://www.goreloslagos.cl/fondos_concursables/fondos_concursables.html
La postulación se realiza con un usuario registrado, a través de la plataforma https://fondocomunidad.goreloslagos.cl
Para activar nuevamente la clave, deberá contactarse con soporte informático, indicando el rut de la institución y representante legal, a los siguientes correos: ooyarzo@goreloslagos.cl, nbahamonde@goreloslagos.cl, emadrid@goreloslagos.cl
Deberá registrarse en la plataforma ingresando en: https://fondocomunidad.goreloslagos.cl/ y seguir los pasos que se indican en el siguiente link: https://fondocomunidad.goreloslagos.cl/autentificacion/crear-cuenta
No, solo está permitido postular organizaciones sin fines de lucro y que cuenten con personalidad jurídica.
Es una organización que se conforma con un mínimo de socios, cuyo propósito es cumplir un determinado rol en la sociedad, sin el ánimo de obtener ganancias.
Podrá postular entre el 10/04/2023 y el 08/05/2023. Las fases están indicadas en la plataforma en el calendario de plazos y fechas del concurso.
Los fondos para postular son: fondo cultura, fondo deporte, fondo social, fondo medio ambiente y el fondo adulto mayor.
Fondos concursables
Organizaciones privadas (que esté compuesta por una organización) Organizaciones privadas *(que esten compuestas por más de una organización)
Monto a postular
Cultura
Hasta $5.000.000 $10.000.000
Deporte Hasta $5.000.000
$10.000.000
Social
Lineamiento ayudas técnicas
Hasta $5.000.000
Hasta $10.000.000
$10.000.000
Adulto mayor
Hasta $5.000.000 $10.000.000
Medio ambiente Hasta $5.000.000 $10.000.000
Las organizaciones que estén compuestas por más instituciones, podrán acceder a un monto máximo de $10.00000. Como, por ejemplo: asociaciones, federaciones, uniones comunales, ligas deportivas, entre otras. Se solicitará la comprobación en formulario anexo.
Se sugiere que un proyecto tenga duración de 8 meses como máximo, para que luego dispongan de 30 días para ejecutar la rendición.
Sí, cuando la organización lo considera, puede postular a más de un fondo, no obstante, tendrá posibilidades de ser financiado en primera instancia, el proyecto que obtenga la mejor evaluación, quedando el resto en lista de espera, si los demás proyectos cumplen con la nota mínima para financiamiento y si existieran recursos disponibles.
No, una vez que el proyecto ha sido enviado, no podrá ser rectificado, por lo cual es importante revisar bien su postulación antes de enviar.
Si su proyecto queda en estado apelable, significa que debe ingresar nuevamente el documento observado o en el caso de un documento erróneo debe ingresar el documento que corresponda, en la respectiva observación le indicará lo que debe hacer.
Si su proyecto queda en estado admisible después de la etapa de revisión de documentos, significa que su proyecto cumple con toda la documentación solicitada en la etapa de postulación de su proyecto, por lo tanto pasa a la siguiente etapa de evaluación técnica.

Respecto a documentos para subir en plataforma:

Debe ser solicitado en el registro civil, ingresando a certificado personas jurídicas, para lo cual deberá contar con clave usuario. E ingresar en: https://www.registrocivil.cl/principal/servicios-en-linea
Se pueden subir archivos en formato: pdf. Doc. Rar. Jpg.
Deberá adjuntarse una cotización por cada producto o servicio.
Son válidas las cotizaciones que contengan la información respecto de los productos o servicios, y que necesariamente indiquen el detalle y precio de cada uno, para lo cual se aceptará la cotización que entrega el proveedor o bien pueden presentar pantallazo donde se visualice la tienda y el detalle de los productos con su precio respectivo.
Si, las cotizaciones formales deben venir emitidas al nombre y Rut de la organización social que postule.
Debe ingresar a https://www.registros19862.cl/registrese, ingresando los datos requeridos desde esa plataforma. Una vez que ya está registrada la organización y sus representantes, deberá ingresar con el usuario y clave para poder obtener e imprimir el certificado de inscripción registro 19.862, desde el siguiente link https://www.registros19862.cl/ cabe recordar que este es un documento obligatorio que se debe presentar al momento de postular, en donde deben estar registradas todas las organizaciones que puedan recibir pago de fondos públicos.
No, no es obligatorio, solo si la organización decide incluirlo en ítem de honorarios, sin embargo, no podrá exceder el valor de $200.000 por proyecto.

Respecto a ítem de difusión del proyecto:

Sí, todos los proyectos tienen la obligación de destinar entre un 2% y hasta un 5% para ítem de difusión, la que será de acuerdo al tipo de iniciativa que se presente.

Respecto a ítem de equipamiento:

El equipamiento adquirido debe estar relacionado con las actividades a desarrollar en el proyecto, por lo tanto, no está permitida la compra destinada a equipar una sede social, un centro comunitario, etc. Si no existe una acción que así lo requiera.
No, no se financiarán proyectos cuya naturaleza sea exclusivamente la adquisición de equipamiento. Todas las iniciativas deben estar asociadas obligatoriamente a “actividades”, de lo contrario no es viable el proyecto.
No, en ningún caso se pueden ejecutar proyectos de esta naturaleza, por tanto, deben revisar las restricciones que se indican en el instructivo base generales.
No, el fondo no financia vehículos motorizados, como: tractor corta césped y/o cualquier tipo de tractor, motocicletas, buses, ambulancias, grúas horquillas, vehículos livianos como camionetas o autos, entre otros, gastos o la adquisición de este tipo de vehículos incluyendo a esta categoría los drones.

Respecto a ítem de gestión y producción:

No. El fondo no financia gastos en ceremonias de orden social y gastos de alimentación no permitidos: se entenderá por gastos en ceremonias de orden social, términos de proyectos, los desembolsos en cócteles, desayunos, cenas, almuerzos y bebidas alcohólicas efectuados por la organización postulante, excepto los servicios de alimentación autorizados como (colaciones saludables, los mencionados y sugeridos en el ítem de gestión y producción).

Respecto a etapa de apelación y admisibilidad:

Las instituciones recibirán la información a los correos electrónicos informados en su proyecto, pero además se publicará dentro de la plataforma en los plazos definidos.

Respecto a etapa de rendición de proyectos:

Corresponde a la División de presupuesto e inversión regional, gestionar y apoyar la ejecución de proyectos, ampliaciones de plazo y rendiciones de proyectos beneficiados.
Para estos efectos, deberán contactarse con la división de presupuesto e inversión regional, a fin de poder agilizar los procesos correspondientes a rendiciones pendientes. En esta materia es importante destacar lo siguiente: “No se otorgará financiamiento a aquellas instituciones que mantengan al momento del cierre del proceso del concurso, rendiciones pendientes u observadas (se refiere a que la institución no haya entregado la rendición en la plataforma web con todos sus respaldos que contemplaron la ejecución del proyecto o no haya subsanado o corregidos las observaciones hechas por el gobierno regional”.